Cuando se habla de deporte en León, es imposible no mencionar al Abanca Ademar León, un club que ha llevado el nombre de la ciudad por toda España y Europa gracias a su trayectoria en el balonmano. Desde su fundación en 1956 hasta la actualidad, el Ademar ha logrado consolidarse como uno de los grandes de la Liga ASOBAL, con un palmarés envidiable, generaciones doradas de jugadores y una afición fiel que llena las gradas del Palacio Municipal de los Deportes en cada partido.

Los orígenes del club: de los Maristas a la élite
El Ademar León nació gracias a la iniciativa de un grupo de exalumnos del Colegio Marista San José que, tras finalizar su etapa escolar, quisieron seguir disfrutando del balonmano. Así, en 1956 se constituyó el club como una asociación deportiva de exalumnos maristas. A lo largo de los años 60 y 70, el equipo fue creciendo en importancia dentro del balonmano nacional, hasta asentarse en la élite del deporte español.
No fue un camino fácil. Durante décadas, el Ademar compitió con presupuestos más modestos que otros gigantes del balonmano, pero lo compensó con trabajo, cantera y un gran vínculo social en León. Con esfuerzo y constancia, el club pasó de ser un proyecto escolar a convertirse en un símbolo de la ciudad y en un referente internacional.
El Palacio de los Deportes: la casa del balonmano leonés
El Palacio Municipal de los Deportes de León, con capacidad para más de 5.000 espectadores, es la casa del Abanca Ademar. Allí se han vivido partidos memorables, noches europeas vibrantes y victorias que forman parte de la memoria colectiva de la ciudad.
La afición ademarista es reconocida en toda España por su fidelidad y su calor. Animar en el Palacio es una experiencia única: bombos, bufandas, cánticos y un ambiente que se transmite tanto a los jugadores locales como a los visitantes. León, gracias al Ademar, se convirtió en una de las capitales del balonmano español, con un nivel de seguimiento que pocos clubes pueden igualar.
Palmarés del Abanca Ademar León
El Ademar no solo ha competido al más alto nivel, sino que ha logrado títulos que lo han colocado entre los clubes más importantes del país.
- Liga ASOBAL: Campeón en la temporada 2000-2001. Este título supuso el reconocimiento definitivo de que el Ademar era capaz de competir y ganar a los grandes del balonmano español.
- Copa del Rey: Ganada en la temporada 2001-2002, confirmando el gran momento deportivo del club a comienzos del siglo XXI.
- Copa ASOBAL: Dos veces campeón, en 1998-1999 y en 2008-2009.
- Recopa de Europa (EHF Cup Winner’s Cup): Campeón en dos ocasiones, 1998-1999 y 2004-2005. Además, fue subcampeón en 2000-2001 y 2006-2007.
A estos éxitos se suman numerosas participaciones en competiciones europeas, consolidando al Ademar como un equipo habitual en torneos internacionales, y como uno de los grandes embajadores deportivos de León en el mundo.

La generación dorada
El final de los años noventa y el comienzo de los 2000 marcaron la edad de oro del Ademar León. En la temporada 1998-1999, el club logró un histórico doblete: la Copa ASOBAL y la Recopa de Europa. Esa plantilla, dirigida por Manolo Cadenas, marcó un antes y un después en la historia del balonmano leonés.
Nombres como José Javier Hombrados, Juanín García, Garralda o Vega se convirtieron en leyenda. El estilo de juego, el ambiente del Palacio y los títulos conquistados situaron al Ademar en la primera línea del balonmano español, solo por detrás de potencias como el Barcelona.
Aquel equipo ha sido recordado y homenajeado en numerosas ocasiones, porque logró lo que parecía imposible: colocar a un club de León en la cima del balonmano europeo.
Cantera y figuras emblemáticas
Una de las grandes fortalezas del Ademar siempre ha sido su cantera. De ella han salido jugadores que han marcado época, como Juanín García, máximo goleador histórico de la selección española y uno de los nombres más reconocidos del balonmano mundial.
Otros jugadores de renombre que pasaron por el club fueron Julen Aguinagalde, los hermanos Entrerríos, Viran Morros, Garralda o Hombrados. Todos ellos llevaron al Ademar a niveles de competitividad extraordinarios y ayudaron a cimentar su prestigio.
Además, el club mantiene una apuesta firme por formar a jóvenes talentos, lo que garantiza su continuidad y mantiene vivo el espíritu de esfuerzo y superación que lo caracteriza desde sus orígenes.
El presente y el futuro del Ademar
Hoy, el Ademar sigue siendo un club clave en la Liga ASOBAL, participando de manera habitual en competiciones europeas y manteniendo la ilusión de su afición. Aunque los presupuestos actuales no son tan potentes como en su época dorada, el club sigue siendo competitivo y una referencia en el balonmano nacional.
El patrocinio de ABANCA ha dado estabilidad económica en los últimos años, y la dirección de técnicos experimentados como Dani Gordo ha permitido mantener al equipo en puestos de prestigio. El reto de futuro está en seguir formando jugadores, mantener la competitividad en España y recuperar, en la medida de lo posible, el protagonismo internacional que tanto marcó su historia.
Un club que forma parte de León
El Abanca Ademar León no es solo un club deportivo: es un símbolo de la ciudad. Sus triunfos han unido a generaciones de leoneses, sus partidos han llenado bares y plazas, y su historia es parte inseparable del patrimonio deportivo de León.
Quien visite la ciudad y tenga ocasión de asistir a un partido en el Palacio de los Deportes, vivirá de primera mano el espíritu de un club que ha sabido crecer desde la humildad hasta codearse con los grandes de Europa.
Web oficial: https://www.ademar.com/
Dónde alojarse para disfrutar del balonmano en León
Si quieres vivir la experiencia de ver un partido del Ademar en el Palacio de los Deportes y al mismo tiempo descubrir la ciudad, lo mejor es alojarte en el centro. En León Apartamentos te ofrecemos una ubicación perfecta para combinar deporte y turismo: estarás cerca de la Catedral, del Barrio Húmedo y a un paso del Palacio. Nuestros alojamientos son modernos, cómodos y con todas las facilidades para que disfrutes al máximo de tu escapada cultural y deportiva a León.

