El Festival Internacional “León Vive la Magia” convierte la ciudad en un gran escenario durante la Navidad. Durante varias semanas, entre diciembre y Reyes, se programan galas de gran formato, espectáculos en teatros y espacios singulares, magia en la calle, talleres para familias y extensiones por la provincia. Es uno de los hitos culturales del invierno leonés y un plan perfecto para combinar con paseos por el casco histórico y tapeo por el Barrio Húmedo.
Más allá del número de actuaciones, lo que distingue al festival es su diversidad de formatos: desde números visuales pensados para públicos amplios hasta funciones íntimas de cartomagia y mentalismo, con aforos reducidos y cercanía con el artista. Esa mezcla permite construir itinerarios “a medida” para parejas, familias con peques o grupos de amigos.

Cuándo se celebra
El festival se celebra cada Navidad, con una horquilla que suele ir de principios de diciembre al 6 de enero. Las fechas exactas de cada edición se publican con antelación y la venta de entradas se abre por bloques (galas, ruta, familia, etc.) en distintas oleadas. Si viajas ex profeso, es buena idea reservar alojamiento y entradas con varias semanas de margen.
En los días previos a Navidad se activan muchas actividades de calle y funciones familiares; en la última semana del año suelen concentrarse algunos de los pases “estrella” en el Auditorio; y hasta Reyes continúa programación en diferentes sedes, perfecta para quienes aprovechan las vacaciones escolares.
Quienes vienen de fuera encuentran una ciudad muy ambientada: luces, mercadillos, conciertos navideños… y, de fondo, la magia como hilo conductor. Ese marco festivo hace que sea un plan redondo para escapadas de 2–3 días.
Dónde es (sedes principales)
El gran corazón del festival late en el Auditorio Ciudad de León, sede habitual de la Gala Internacional: montaje escénico potente, artistas de primer nivel y ritmo televisivo. Es un espacio amplio y accesible, con buen confort de butaca y visibilidad.
A su alrededor se articulan sedes como el Teatro San Francisco, Espacio Vías y otros espacios singulares del centro, donde se disfruta de magia de proximidad y propuestas temáticas (“La Otra Magia”, conferencias, etc.). En la calle, plazas y rincones peatonales se llenan de números gratuitos que permiten improvisar entre función y función.
El proyecto se expande también a la provincia de León y, en ocasiones, a otras capitales cercanas, lo que amplía el alcance y facilita que más público se sume. Si viajas con coche, puedes combinar una gran gala en León con una escapada a alguna extensión próxima.
Cómo conseguir entradas
La venta oficial se realiza desde la web del festival: https://leonvivelamagia.com
(Compra siempre desde el sitio oficial para evitar reventas y cargos añadidos.)
La programación se publica por categorías (Gala Internacional, Gala Unipersonal, Ruta de la Magia, Familia, etc.) y cada bloque activa su enlace de compra cuando queda cerrado el elenco. Muchas funciones son numeradas y se agotan rápido, especialmente las familiares y las mejores butacas del Auditorio.
Consejos prácticos: crea una lista de imprescindibles, decide franja horaria (matinal/vespertina) y, si viajáis en grupo, comprad en una sola operación para asegurar asientos contiguos. Revisa también las políticas de cambios y los accesos para PMR en cada sede.
Qué tipos de funciones hay
El programa se organiza en varios bloques para públicos y formatos distintos. La Gala Internacional reúne a varios artistas en un único espectáculo de gran formato, perfecto si buscas el “todo en uno”. La Gala Unipersonal permite disfrutar durante 60–90 minutos del universo de un mago en solitario, con mayor narrativa y cercanía.
La Ruta de la Magia y otros ciclos en espacios singulares apuestan por aforos reducidos, cartomagia, mentalismo y humor mágico; ideales para quienes quieren vivir la magia “a un palmo”. En paralelo, la magia en la calle democratiza el festival con números breves y muy fotogénicos. Para peques, la Escuela de Magos y talleres temáticos son la puerta de entrada perfecta.
Gracias a esta estructura, puedes combinar un gran show en teatro con dos o tres pases de proximidad en un mismo día. Si te interesa la vertiente formativa, hay charlas y conferencias para aficionados y curiosos, y en algunas ediciones también se programan acciones solidarias.

Quién lo dirige
La dirección artística corre a cargo del ilusionista Juan Mayoral, responsable de la línea creativa, la selección de artistas y el “carácter” de cada edición. Su sello equilibra innovación técnica, teatralidad y sorpresa constante para públicos de todas las edades.
La dirección escénica de las grandes galas la firma Violeta Zheng, que integra coreografías, música e iluminación para crear un lenguaje visual propio. El tándem Mayoral–Zheng ha consolidado una identidad muy reconocible: ritmo alto, dramaturgia cuidada y números que funcionan igual de bien para público local y visitante.
Además del equipo directivo, el festival cuenta con un equipo técnico y de producción que coordina sedes, logística y artistas internacionales, clave para que la ciudad respire magia en tantos escenarios a la vez.
web: https://festivalvivelamagia.es/
Consejos prácticos para tu visita
Planifica por bloques: combina una Gala Internacional con 1–2 pases de la Ruta o La Otra Magia. Las matinales suelen encajar mejor con familias; las vespertinas te permiten cenar después por el centro y alargar la noche con un paseo navideño.
Movilidad: el casco histórico es peatonal; muévete a pie entre sedes y calcula 20–30 minutos de margen para accesos, guardarropa y fotos. Si vienes en coche, valora los parkings céntricos y revisa posibles cortes por eventos.
Clima y fotografía: diciembre–enero son fríos en León; lleva abrigo, guantes y paraguas compacto si vas a ver magia en la calle. Para fotos, la hora azul en el entorno del centro histórico ofrece luces preciosas con decoración navideña y fachadas monumentales.
Dónde dormir (y acertar de pleno)
Si quieres alojarte cerca de todo para disfrutar del festival, en León Apartamentos te ofrecemos alojamientos céntricos, equipados y con cocina, perfectos para moverte a pie entre el Auditorio Ciudad de León, el Barrio Húmedo y las sedes del centro.
Reservando directamente obtendrás el mejor precio (sin comisiones) y una atención personalizada con recomendaciones de restaurantes, horarios y rutas para exprimir tu escapada navideña. Reserva directa y sin comisiones y siente León como en casa.

