El Camino de Santiago en su paso por León: historia, etapas y encanto peregrino

León es una de las ciudades más especiales del Camino de Santiago Francés, no solo por su belleza monumental, sino por el peso histórico que tiene en la ruta jacobea. Quien llega aquí a pie o en bicicleta percibe enseguida que está en un lugar marcado por siglos de hospitalidad y tradición peregrina.

Un camino milenario que atraviesa la historia

El Camino de Santiago comenzó a consolidarse como ruta de peregrinación en la Edad Media, atrayendo a viajeros de toda Europa que se dirigían a la tumba del apóstol Santiago. León, gracias a su ubicación estratégica, pronto se convirtió en un punto clave: cruce de caminos, ciudad amurallada y centro de comercio y cultura.
Durante siglos, por sus calles han pasado reyes, nobles, campesinos y peregrinos anónimos, todos con un mismo objetivo: llegar a Santiago de Compostela. A lo largo de esta historia, León ha levantado albergues, hospitales y monasterios dedicados a ofrecer descanso y cuidados a los caminantes.

San Marcos: el hospital de peregrinos más majestuoso

Uno de los símbolos más destacados del paso del Camino por León es el Hostal de San Marcos. Fundado en el siglo XII por la Orden de Santiago como hospital de peregrinos, fue pensado para dar cobijo y atención a quienes atravesaban la ciudad rumbo a Galicia.
Con el tiempo, se transformó en uno de los conjuntos arquitectónicos más impresionantes del Renacimiento español, con una fachada plateresca que asombra a cualquiera que la contemple. Hoy funciona como Parador Nacional, pero sigue siendo un emblema del espíritu de hospitalidad del Camino. Cruzar su explanada, imaginar las historias que han pasado por allí y contemplar su escudo de la Orden de Santiago es casi un ritual para quienes llegan a León.

Etapas desde León hasta Santiago

El peregrino que llega a León sabe que aún le queda un reto por delante:

  • A pie: unas 13-14 etapas para recorrer aproximadamente 300 kilómetros hasta llegar a la Plaza del Obradoiro.
  • En bicicleta: el trayecto suele dividirse en unas 6-7 etapas, con distancias más largas cada día pero con el mismo espíritu.

El camino desde León ofrece paisajes muy variados: la tranquilidad de la llanura castellana, la dureza del ascenso a la Cruz de Ferro, la riqueza cultural de Ponferrada y Villafranca del Bierzo, y finalmente la entrada en Galicia, con sus colinas verdes y aldeas de piedra.

León, mucho más que una parada técnica

Para muchos peregrinos, León no es solo un lugar donde descansar: es una ciudad que merece ser explorada. Aquí se alza la Catedral de Santa María de Regla, joya del gótico europeo con sus vidrieras únicas. También la Basílica de San Isidoro, con su Panteón Real, apodado la «Capilla Sixtina del románico». Y, por supuesto, el encanto del Barrio Húmedo, con sus tapas, vinos y ambiente animado.
Detenerse aquí es vivir la ciudad, disfrutar de su gastronomía y, sobre todo, sentir la hospitalidad leonesa.


Si tienes previsto iniciar o continuar tu Camino de Santiago desde León, en Leon Apartamentos te ofrecemos alojamientos céntricos, cómodos y perfectamente equipados. Ya sea que llegues caminando, en bici o simplemente como turista, aquí encontrarás el descanso perfecto para cargar energías antes de continuar tu aventura.