La Catedral de Santa María de Regla de León, conocida como la Pulchra Leonina —“La Bella Leonesa” en latín—, es uno de los máximos exponentes del gótico clásico en España. Su silueta majestuosa se alza en el corazón del casco histórico y recibe cada año a miles de visitantes que quedan cautivados por su arquitectura, sus vidrieras y su historia.

Historia: de campamento romano a joya gótica
El emplazamiento de la catedral no es casual. Antiguamente, aquí se alzaban unas termas romanas que formaban parte del campamento de la Legio VII Gemina. En época medieval, se levantó sobre ellas un palacio real, que el rey Ordoño II donó a la Iglesia para edificar un templo románico. Con el tiempo, ese templo fue sustituido por la actual catedral gótica, cuya construcción comenzó en el siglo XIII.
Inspirada en las grandes catedrales francesas como Chartres, Reims y Amiens, la Pulchra Leonina buscó desde el inicio una estructura ligera, donde los muros se sustituyeran casi por completo por vidrieras, logrando una luminosidad única. La mayor parte de la obra se completó en el siglo XV, aunque las restauraciones han sido constantes a lo largo de los siglos.
Arquitectura y vidrieras: un templo de luz
Las vidrieras medievales de la Catedral de León son su sello más distintivo. Ocupan más de 1.800 m² y forman uno de los conjuntos más importantes del mundo, con piezas que van desde el siglo XIII hasta el XX. Representan escenas bíblicas, santos, motivos vegetales y episodios históricos, proyectando sobre el interior una paleta de colores en constante cambio según la hora del día.
La fachada principal, flanqueada por dos torres y coronada por un impresionante rosetón, es una obra maestra del gótico. Las portadas laterales, como la de San Juan o la de la Virgen del Dado, muestran esculturas de gran detalle y simbolismo religioso.
Curiosidades y leyendas
Entre las muchas historias que envuelven a la catedral, destaca la del Topo de la Catedral. Según la leyenda, un enorme animal subterráneo amenazaba sus cimientos hasta que fue abatido por los constructores. Su “cabeza” —en realidad, un cráneo marino— se exhibe todavía en el claustro.
También se dice que la Pulchra Leonina es un “edificio siempre en obras”, debido a su delicada estructura y a la necesidad continua de restauración para preservar su belleza.
Qué no te puedes perder en tu visita
- Las naves principales, donde la luz crea un ambiente casi místico.
- El Museo Catedralicio, con piezas de arte sacro y documentos históricos.
- El Claustro, de arcos apuntados y capiteles finamente esculpidos.
- Las vidrieras al atardecer, que ofrecen un espectáculo cromático único.
Información práctica
- Ubicación: Plaza de Regla, León (España)
- Horario: Variable según la temporada, con visitas guiadas y entrada libre en horario de culto.
- Entrada: Gratuita para residentes en León; descuento para peregrinos.
- Accesibilidad: Adaptada para personas con movilidad reducida.
Alojamiento: Apartamentos junto a la Catedral de León
Si buscas apartamentos en la Catedral de León para disfrutar al máximo de tu visita, en León Apartamentos contamos con suites y áticos a escasos metros de la Pulchra Leonina, todos con vistas a la catedral. Desde cualquiera de nuestros alojamientos podrás contemplar sus torres y rosetones, pero el que ofrece la panorámica más espectacular es nuestro apartamento The View, con unas vistas privilegiadas sobre la fachada principal que te permitirán admirar la catedral como si fuera parte de tu estancia.
📍 Reserva aquí: https://leonapartamentos.com/

