Feria del Chivo de Vegacervera: tradición, cecina de chivo y montaña leonesa

En pleno corazón de la montaña central leonesa, el pequeño municipio de Vegacervera celebra cada año uno de los eventos gastronómicos y culturales más esperados de la provincia: la Feria del Chivo. Una cita que combina tradición, naturaleza y buena mesa, atrayendo a cientos de visitantes que buscan disfrutar de un fin de semana diferente.

Un poco de historia

La Feria del Chivo tiene sus raíces en las antiguas ferias ganaderas que se celebraban en la zona, donde los vecinos se reunían para intercambiar y vender animales, principalmente cabras y ovejas. Con el paso del tiempo, la feria evolucionó hacia una gran fiesta popular en la que el protagonista absoluto es el chivo guisado al estilo tradicional y su famosa cecina de chivo, un producto de sabor intenso y muy apreciado en la gastronomía leonesa.

Hoy, esta feria es mucho más que un mercado: es un homenaje a la gastronomía de montaña y a la forma de vida rural, donde la cría de ganado caprino sigue siendo parte fundamental de la economía local.


Cuándo se celebra

La Feria del Chivo se celebra el segundo fin de semana de noviembre, coincidiendo con el final de la temporada de pastoreo. Este momento marca el inicio del invierno en la montaña leonesa, y la feria se convierte en una oportunidad perfecta para disfrutar de un ambiente cálido y festivo a pesar del frío.


Qué puedes encontrar en la feria

  • Platos de chivo guisado: preparado lentamente con recetas tradicionales, acompañado de patatas, pan de pueblo y un buen vino leonés.
  • Cecina de chivo: embutido curado con un sabor único, ideal para degustar o llevar como recuerdo gastronómico.
  • Mercado artesano y agroalimentario: quesos de la zona, embutidos, miel, repostería y artesanía local.
  • Música y folclore: grupos de gaitas, bailes tradicionales y actuaciones en la plaza del pueblo.
  • Actividades para toda la familia: exposiciones de ganado, concursos, rutas guiadas y juegos infantiles.

El chivo guisado y la cecina de chivo: las estrellas de la feria

El chivo que se sirve en Vegacervera es un plato contundente, cocinado a fuego lento durante horas con ajos, pimientos y laurel. Su sabor intenso y la textura tierna de la carne lo convierten en una experiencia única para el paladar.

Por su parte, la cecina de chivo es un producto típico de la montaña leonesa que combina tradición y técnica de curado artesanal. Su sabor ahumado y su textura firme la hacen perfecta para acompañar con pan y vino, siendo muy buscada por los visitantes que quieren llevarse un pedacito de la feria a casa.


Qué hacer en Vegacervera además de la feria

La localidad es también conocida por su espectacular Hoces de Vegacervera, un desfiladero de más de 6 km de paredes verticales que forman parte de la Reserva de la Biosfera de Los Argüellos. Es un lugar perfecto para hacer rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza antes o después de la feria.

A pocos kilómetros, también puedes visitar la Cueva de Valporquero, una de las cuevas más impresionantes de España, abierta al público durante gran parte del año.


Consejos para tu visita

  • Llega temprano: la feria atrae a muchos visitantes y el aparcamiento puede llenarse rápido.
  • Ropa de abrigo: noviembre en la montaña leonesa es frío; lleva buen calzado y ropa térmica.
  • Reserva alojamiento con antelación: aunque Vegacervera tiene opciones rurales, la cercanía a León capital hace que muchos visitantes opten por alojarse allí.

Si quieres disfrutar de la Feria del Chivo, probar la auténtica cecina de chivo y conocer también la ciudad de León, en Leon Apartamentos te ofrecemos un alojamiento céntrico, moderno y perfecto para descansar después de tu excursión a la montaña. Desde la capital, llegarás a Vegacervera en menos de una hora en coche, combinando la experiencia gastronómica con la visita a una de las ciudades más bellas de España.