León, cuna del parlamentarismo: historia y curiosidades de un título único en el mundo

La ciudad de León no solo es conocida por su Catedral gótica, el Camino de Santiago o su rica gastronomía, sino también por ostentar un título histórico de alcance mundial: cuna del parlamentarismo. Este reconocimiento no es un simple eslogan turístico, sino un hecho documentado que la UNESCO respaldó en 2013, situando a León como el lugar donde nació el sistema parlamentario moderno.

El origen: las Cortes de 1188

En el año 1188, durante el reinado de Alfonso IX, se convocaron en la Basílica de San Isidoro las Cortes del Reino de León. Aquella reunión marcó un hito en la historia política: por primera vez, además de la nobleza y el clero, participaron representantes del pueblo llano, elegidos por las ciudades del reino.
Este hecho convirtió a León en el primer lugar del mundo donde se reconoció la voz de los ciudadanos en la toma de decisiones, sentando las bases de lo que hoy entendemos como un Parlamento democrático.

En esas Cortes se debatieron cuestiones esenciales como la protección de los bienes y derechos de los ciudadanos, la limitación del poder real y el respeto a la ley. Por eso, la UNESCO declaró estas actas como «Memoria del Mundo», reconociendo a León como la cuna del parlamentarismo.

La anécdota de Mariano Rajoy y el «error inglés»

En 2012, el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cometió un lapsus durante un discurso en Oxford, afirmando que Inglaterra era la cuna del parlamentarismo. Sus palabras levantaron cierto revuelo, especialmente en León, donde este título es motivo de orgullo.
Poco después, Rajoy rectificó públicamente, reconociendo que el verdadero origen estaba en León, en las Cortes de 1188. Aquella confusión, aunque anecdótica, sirvió para dar aún más visibilidad a este hecho histórico y poner a León en el mapa mediático internacional.

Un patrimonio vivo

Hoy, la Basílica de San Isidoro no solo es un lugar de culto y arte románico, sino también un símbolo político e histórico. Pasear por su claustro o visitar su Panteón Real es entrar en el escenario donde se plantó la semilla de la democracia moderna.

La ciudad, además, se ha volcado en divulgar este legado: congresos internacionales, placas conmemorativas y rutas turísticas recuerdan a visitantes y leoneses que aquí empezó todo.

León, mucho más que historia

Conocer este episodio es solo una parte de la experiencia. Quien visita León para descubrir su papel en el nacimiento del parlamentarismo, también se lleva la imagen de una ciudad vibrante, con su casco histórico lleno de vida, sus bares de tapas en el Barrio Húmedo y su hospitalidad característica.


En Leon Apartamentos te ofrecemos el punto de partida perfecto para explorar esta historia única. Alojamientos céntricos, cómodos y con todo lo que necesitas para que tu visita a León, ya sea por turismo cultural, gastronomía o Camino de Santiago, sea inolvidable.