La provincia de León esconde bajo su superficie un mundo mágico de estalactitas, estalagmitas, ríos subterráneos y formaciones únicas que cuentan historias de miles y hasta millones de años. Explorar estas cuevas es una experiencia que combina geología, aventura y cultura, y que atrae tanto a familias como a amantes de la naturaleza y la espeleología.
En esta guía te presentamos las principales cuevas visitables de León, qué ver en cada una, cuándo ir, recomendaciones de vestimenta y consejos prácticos para disfrutar la experiencia al máximo.

1. Cuevas de Valporquero
Situadas en el corazón de la montaña leonesa, en el municipio de Vegacervera y a tan solo 47 km de León capital, las Cuevas de Valporquero son la joya subterránea más famosa de la provincia. Inauguradas para el turismo en 1966, ofrecen un recorrido habilitado de más de un kilómetro a través de siete salas iluminadas que muestran todo un espectáculo de formas y colores: la Gran Rotonda, las Pequeñas Maravillas, la Gran Vía, entre otras.
La cueva se formó gracias al trabajo del agua durante más de un millón de años sobre la roca caliza, creando caprichosas formaciones que hoy pueden contemplarse en un recorrido seguro y accesible para el visitante.
Pero lo que hace a Valporquero única es que, además de su visita turística, ofrece la posibilidad de practicar espeleobarranquismo. Esta actividad combina espeleología y barranquismo en el río subterráneo que atraviesa la cueva, descendiendo cascadas, nadando por lagos interiores y explorando galerías vírgenes. Es una experiencia solo apta para personas con buena forma física y acompañada por guías especializados.
Recomendaciones:
- Para la visita turística: calzado cómodo y ropa de abrigo ligera (en el interior la temperatura ronda los 7 ºC todo el año).
- Para espeleobarranquismo: ropa térmica, bañador, toalla y todo el equipo técnico (incluido en las actividades guiadas).
- Apta para niños a partir de 5 años en la visita turística. El espeleobarranquismo es solo para adultos o mayores de 16 años con autorización.
2. Cueva de Llamazares
En plena Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, la Cueva de Llamazares es menos conocida pero igualmente fascinante. Está situada cerca del pequeño pueblo de Llamazares, en la montaña oriental leonesa, y destaca por sus impresionantes formaciones de estalactitas excéntricas y columnas naturales que parecen esculturas.
El recorrido es más corto que en Valporquero, pero su belleza reside en la intimidad del lugar: la iluminación es suave, el grupo de visitantes reducido y el guía comparte detalles geológicos y curiosidades históricas.
Se han encontrado indicios de que la cueva fue utilizada por el hombre prehistórico como refugio temporal, lo que le da un valor arqueológico añadido.
Recomendaciones:
- Llevar calzado antideslizante, ya que el suelo puede estar húmedo.
- Ropa de abrigo ligera (la temperatura media es de 8 ºC).
- Apta para niños, pero no para carritos de bebé ni personas con movilidad reducida, ya que hay escalones y pasadizos estrechos.
3. Otras cuevas y simas de interés en León
Aunque las más turísticas son Valporquero y Llamazares, la provincia cuenta con otras cavidades de gran valor para la espeleología y el turismo de aventura:
- Cueva de Valdeajo (en la zona de Sabero): un paraíso para los amantes de la espeleología pura, no adaptada para visitas turísticas pero visitable con guías.
- Cueva de Las Lendreras: en la montaña oriental, famosa por sus galerías estrechas y espectaculares formaciones de cristal de calcita.
- Sima de Peredilla: para espeleólogos experimentados, con pozos verticales y grandes salas.
Consejos generales para visitar cuevas en León
- Reserva con antelación: especialmente en temporada alta (Semana Santa, verano y fines de semana).
- Ropa y calzado: siempre cómodos, cerrados y antideslizantes.
- Temperatura constante: lleva una chaqueta ligera incluso en verano.
- Respeta las normas: no toques las formaciones, no dejes basura y sigue siempre las indicaciones del guía.
- Fotografía responsable: sin flash en zonas indicadas para proteger la fauna subterránea.
¿Son aptas para niños?
- Valporquero (visita turística): sí, para mayores de 5 años.
- Llamazares: sí, aunque requiere cierto cuidado en los tramos más estrechos.
- Espeleobarranquismo y espeleología avanzada: no, solo para adultos o adolescentes con experiencia.
Alojarse cerca de las cuevas
Si quieres disfrutar al máximo de tu escapada subterránea, te recomendamos alojarte en León capital, donde tendrás una amplia oferta de restaurantes, ocio y conexiones para visitar otros puntos de la provincia.
En León Apartamentos ofrecemos alojamientos cómodos, céntricos y equipados, ideales para combinar turismo cultural y naturaleza.