Termas Romanas de León: El Secreto Oculto Bajo la Ciudad

Pocos visitantes de León saben que, bajo sus calles más transitadas, se conserva un legado romano fascinante. Las termas romanas de León nos transportan al campamento militar de la Legio VII Gemina, revelando cómo el ocio, la higiene y la sociabilidad coexistían con estructuras formidables.
Este patrimonio subterráneo es único porque ha permanecido oculto durante siglos, protegido por las construcciones medievales y modernas que lo cubrieron. Hoy, gracias a la arqueología, podemos recorrer espacios que en su día fueron esenciales para la vida de los legionarios y descubrir de primera mano la avanzada ingeniería romana.


León: ciudad de legiones y baños romanos

En el siglo I d.C., la Legio VI Victrix y después la Legio VII Gemina fundaron un campamento que se transformó en ciudad. Como parte del urbanismo militar, se construyeron termas públicas con salas de distintas temperaturas, suelos calefactados mediante hipocausto, y espacios de encuentro para los soldados. Estos baños fueron tanto prácticos como sociales, y estaban vinculados a la red hidráulica del campamento.
El diseño de las termas respondía a un esquema estándar del Imperio, con zonas frías (frigidarium), templadas (tepidarium) y calientes (caldarium), además de áreas de entrenamiento y reposo. Este equilibrio entre higiene, deporte y vida social explica por qué las termas eran el corazón de cualquier ciudad romana.


La Cripta Arqueológica de Puerta Obispo

La entrada al pasado está en la Cripta Arqueológica de Puerta Obispo, junto al costado sur de la Catedral. Allí se conservan muros originales, pavimentos, restos del sistema de calefacción y parte de la Porta Principalis Sinistra, una de las puertas monumentales del campamento romano (ileon.eldiario.es). Las visitas son gratuitas, y los horarios regulares (de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00, domingos y festivos de 11:00 a 14:00; cerrado los lunes) están publicados en la web oficial (turismocastillayleon.com).
Visitar la cripta no solo permite ver las termas, sino también entender la magnitud del campamento y su conexión con el resto de la ciudad romana. Las explicaciones in situ y la iluminación resaltan detalles arquitectónicos que de otro modo pasarían desapercibidos.


Centro de Interpretación del León Romano

Para comprender mejor este patrimonio, el punto de partida ideal es el Centro de Interpretación del León Romano, ubicado en la Casona de Puerta Castillo. Allí encontrarás maquetas, paneles explicativos y piezas arqueológicas que reconstruyen la historia de la ciudad romana y su urbanismo (leon.es). El acceso también es gratuito, y los horarios son de lunes a viernes de 10:00 a 21:00; sábados de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; domingos y festivos de 10:00 a 14:00 (ahoraleon.com).
Además, este centro conecta la historia de las termas con otros restos romanos de León, como la muralla, el anfiteatro y las calles empedradas. Así, el visitante obtiene una visión global de cómo se organizaba la vida en el campamento.


Un rincón histórico poco explotado

Estas termas subterráneas son aún poco conocidas fuera del público local, por lo que representan una experiencia auténtica y tranquila. Son perfectas para combinar con la visita a la Catedral o un paseo por el casco antiguo, y ofrecen una visión diferente del patrimonio leonés, sin las multitudes de otros monumentos.
Al estar menos promocionadas que otros puntos de interés, su visita ofrece un plus de exclusividad. Esto también las convierte en una oportunidad para el turismo cultural que busca diferenciarse y descubrir “el León que no todos ven”.


Itinerario recomendado

  1. Comienza en el Centro de Interpretación del León Romano.
  2. Recorre el casco histórico siguiendo las huellas romanas (como las caligae en el pavimento).
  3. Finaliza en la Cripta de Puerta Obispo, descendiendo al entorno de las termas.
  4. Completa la ruta visitando restos del campamento en la Plaza del Cid o Plaza de San Isidoro.
    Este itinerario permite al visitante experimentar un recorrido cronológico que empieza en la historia interpretada y termina en la historia tangible, tocando piedra romana auténtica.

🛏 Tu base ideal en León

Para aprovechar al máximo tu visita, alójate en el corazón de la ciudad. En León Apartamentos, te ofrecemos estancias modernas, confortables y a pocos pasos de la Cripta, la Catedral y el Centro de Interpretación. Aquí encontrarás el equilibrio perfecto entre historia y descanso.
📌 Reserva ahora: https://leonapartamentos.com
Además, al estar tan cerca, podrás improvisar tu visita según el clima o tus ganas del momento, sin depender de largos desplazamientos.