León no solo destaca por su patrimonio histórico y su gastronomía, sino también por su activa agenda deportiva. A lo largo del año, la ciudad acoge numerosas carreras populares que atraen a corredores de toda España, combinando deporte, turismo y un ambiente único. Participar en estas pruebas es una excelente excusa para conocer León, disfrutar de sus calles y vivir su energía.

Trascandamia – Enero
La Trascandamia es una de las pruebas más duras y espectaculares del calendario leonés. Se celebra a principios de enero y recorre los montes de La Candamia, un espacio natural muy cercano a la ciudad. Con desniveles exigentes y tramos técnicos, es una carrera pensada para amantes del trail running.
Además de su dureza, la Trascandamia es famosa por el ambiente que genera: corredores disfrazados, animación en los puntos clave y una meta que se vive como una fiesta. Ideal para quienes buscan un reto físico y una experiencia diferente en pleno invierno leonés.
Media Maratón de León – Marzo
La Media Maratón de León tiene lugar a mediados de marzo y es una de las pruebas más esperadas. Su recorrido de 21 km atraviesa los puntos más emblemáticos de la ciudad, desde el casco histórico hasta amplias avenidas, pasando por lugares como la Catedral y San Marcos.
Su perfil es relativamente suave, lo que la hace perfecta tanto para corredores experimentados como para quienes se inician en esta distancia. La participación suele rondar los 2.500 corredores, con gran afluencia de público animando durante todo el recorrido.
Carrera de la Esperanza – Abril
Organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer, la Carrera de la Esperanza se celebra en abril con un recorrido urbano accesible a todos los públicos. Más que una competición, es una cita solidaria para recaudar fondos y concienciar sobre la lucha contra el cáncer.
Muchos participantes acuden en familia, y el ambiente es festivo y motivador. Además, al ser en primavera, la temperatura es perfecta para correr o caminar.
Carrera de la Mujer – Mayo
La Carrera de la Mujer tiene lugar en mayo y combina deporte y reivindicación. Su objetivo es dar visibilidad a la lucha contra el cáncer de mama y promover la participación femenina en el deporte.
El recorrido suele ser de unos 5 km y está abierto a todas las edades y niveles. La marea rosa que inunda las calles de León crea una imagen icónica que ya forma parte del calendario social de la ciudad.
10K Nocturna Universitaria – Junio
En junio, la 10K Nocturna Universitaria ofrece un recorrido rápido y atractivo, con salida al atardecer y meta iluminada. El ambiente universitario se mezcla con corredores populares y profesionales, dando lugar a una carrera muy animada.
El hecho de correr de noche en verano por el centro de León le da un encanto especial, además de permitir temperaturas más agradables que las diurnas.
San Silvestre de León – 31 de diciembre
La San Silvestre de León es el broche de oro del calendario atlético leonés. Con un ambiente puramente festivo, se celebra cada 31 de diciembre y permite elegir entre un recorrido competitivo y otro popular más corto.
Es habitual que los corredores participen disfrazados, lo que añade un toque de humor y colorido. Perfecta para despedir el año haciendo deporte y disfrutando de las calles llenas de animación.
Consejos para correr en León
- Reserva alojamiento con antelación en carreras muy populares como la Media Maratón o la San Silvestre.
- Aprovecha para combinar deporte y turismo visitando monumentos como la Catedral, San Isidoro o el Barrio Húmedo.
- Ten en cuenta el clima: en invierno las temperaturas pueden ser frías, mientras que en verano conviene correr a primera o última hora del día.
Alojamientos para corredores
En León Apartamentos ofrecemos apartamentos céntricos, perfectos para descansar antes y después de la carrera, con todas las comodidades para deportistas y fácil acceso a las salidas y metas de las principales pruebas.