¿Te alojas en León y quieres aprovechar al máximo tu estancia? La provincia de León está llena de maravillas naturales, pueblos con encanto y monumentos históricos que puedes visitar en excursiones de un solo día. Desde rutas de senderismo en parajes espectaculares hasta pueblos que parecen detenidos en el tiempo, aquí te proponemos los mejores lugares para explorar desde León capital.
Además, todas estas excursiones se pueden realizar cómodamente en un solo día desde León capital, lo que convierte a la ciudad en el punto de partida perfecto para descubrir la riqueza natural, cultural y gastronómica de la provincia. Ya viajes en coche propio, en excursiones organizadas o en transporte público, siempre encontrarás opciones adaptadas a tu tiempo y preferencias.
- Cuevas de Valporquero
- La ruta del río Cares
- Picos de Europa
- Las médulas
- El Bierzo
- Ponferrada
- Astorga
- Castrillo de los Polvazares
- Las hoces de Vegacerbera
- San Miguel de la Escalada
- Peñalba de Santiago
- Cueva de Llamazares
- Valencia de Don Juan
- Valdevimbre
Cuevas de Valporquero

Un imprescindible para los amantes de la naturaleza. Situadas en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, las Cuevas de Valporquero permiten descubrir un impresionante mundo subterráneo de formaciones calcáreas. Recorre sus salas y galerías para admirar estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas formadas a lo largo de miles de años. No te pierdas la “Gran Cascada”, «El fantasma» o la “Columna Solitaria”, dos de sus formaciones más emblemáticas. Además, el entorno natural es ideal para una escapada completa.
Además de las visitas turísticas, en Valporquero se ofrece la posibilidad de practicar espeleobarranquismo en el curso subterráneo del río. Es una experiencia única para los más aventureros, con tramos de rápeles, saltos y toboganes naturales en un entorno subterráneo incomparable.
Distancia desde León: 50 km (45 minutos en coche).
Más info: https://www.cuevadevalporquero.es/
Ruta del río Cares

Una de las rutas de senderismo más espectaculares de España. La senda discurre entre desfiladeros y puentes colgantes a lo largo del río Cares, en el corazón de los Picos de Europa. Sus impresionantes paredes verticales y su belleza natural te acompañarán durante todo el recorrido. Ideal tanto para senderistas experimentados como para quienes buscan una caminata inolvidable en plena naturaleza.
Si no quieres hacer todo el trayecto de ida y vuelta (24 km), una opción popular es recorrer solo el tramo Caín–Poncebos y organizar un traslado de regreso. Así disfrutarás de todo el recorrido sin la exigencia física de repetirlo. Conviene llevar calzado de montaña y agua, ya que no hay servicios en la ruta.
Distancia desde León: 110 km hasta Caín (2 horas en coche).
Más info: https://www.turismoasturias.es/es/descubre/naturaleza/rutas/senderismo/ruta-del-cares
Picos de Europa

Una joya natural que no necesita presentación. Desde León, puedes acceder a la vertiente leonesa del Parque Nacional, donde encontrarás pueblos como Posada de Valdeón o Soto de Valdeón. Los Picos de Europa ofrecen innumerables rutas de montaña, paisajes de alta montaña, lagos glaciares y miradores que cortan la respiración. Además, podrás observar fauna autóctona como rebecos, águilas reales o incluso osos pardos.
En la vertiente leonesa, el Mirador del Tombo ofrece una de las panorámicas más bellas sobre el valle. Otra opción es partir desde Panderrueda o Pandetrave, dos puntos estratégicos que permiten comenzar rutas de distinta dificultad. Los más tranquilos también pueden disfrutar del paisaje simplemente recorriendo sus pueblos de montaña.
Distancia desde León: 120 km (2 horas en coche).
Las Médulas

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Las Médulas son un impresionante paisaje formado por la antigua actividad minera romana. Pasear por sus senderos es adentrarse en un entorno de tierras rojizas y vegetación exuberante. El Mirador de Orellán ofrece una de las mejores vistas panorámicas del lugar. No olvides visitar el Aula Arqueológica para comprender mejor su historia.
Un plan muy recomendable es visitar la zona al atardecer: la luz del sol resalta los tonos rojizos de la tierra, creando un espectáculo visual inolvidable. Además, la red de senderos permite hacer rutas de distinta duración, adaptándose tanto a familias como a excursionistas experimentados.
Distancia desde León: 130 km (1 hora y 45 minutos en coche).
El Bierzo

El Bierzo es mucho más que Las Médulas. Esta comarca combina montañas, ríos y valles fértiles, ofreciendo una excelente gastronomía basada en productos locales como el botillo, los pimientos asados o los vinos con Denominación de Origen Bierzo. Descubre pueblos como Villafranca del Bierzo, con su iglesia de Santiago, Molina Seca o recorre parte del Camino de Santiago en su tramo berciano.
No puedes irte del Bierzo sin probar sus vinos en alguna de las numerosas bodegas de la zona, muchas de ellas abiertas al enoturismo. El clima suave y los suelos particulares hacen que la uva mencía y la godello tengan una calidad reconocida internacionalmente.
Distancia desde León: 115 km (1 hora y 20 minutos en coche).
Ponferrada

La capital del Bierzo es famosa por su Castillo de los Templarios, una impresionante fortaleza medieval que parece salida de un cuento. Además, su casco antiguo ofrece una agradable zona de bares, restaurantes y museos como el de la Radio o el de la Energía (La Fábrica de Luz). Ponferrada es también punto clave en el Camino de Santiago.
El casco histórico de Ponferrada es perfecto para recorrer a pie. Muy cerca del Castillo de los Templarios encontrarás la Basílica de la Encina, patrona del Bierzo, y una gran variedad de bares donde tapear. La ciudad es además un punto estratégico para recorrer otros pueblos de la comarca.
Distancia desde León: 110 km (1 hora y 15 minutos en coche).
Astorga

Situada donde confluyen el Camino de Santiago y la Vía de la Plata, Astorga es una ciudad histórica llena de monumentos imprescindibles. Visita el majestuoso Palacio Episcopal, obra de Antoni Gaudí, la Catedral de Santa María, y disfruta de su animada Plaza Mayor. Además, Astorga es famosa por su tradición chocolatera, así que no te vayas sin probar una tableta de chocolate artesano.
No olvides visitar el Museo del Chocolate y el Museo Romano, que completan la oferta cultural de Astorga. Además, la ciudad celebra importantes fiestas como la Semana Santa y la recreación histórica de las Guerras Cántabras y Astures.
Distancia desde León: 50 km (35 minutos en coche).
Castrillo de los Polvazares

Muy cerca de Astorga, Castrillo de los Polvazares es uno de los pueblos más bonitos de León y un excelente ejemplo de la arquitectura maragata. Sus calles empedradas y casas de piedra conservan el encanto tradicional. No te vayas sin probar el cocido maragato, un plato típico que se sirve “al revés” (empezando por las carnes).
El pueblo es parte del conjunto histórico-artístico de la comarca maragata. Pasear por sus calles es viajar en el tiempo, ya que prácticamente no circulan coches. Sus restaurantes tradicionales hacen del lugar un sitio perfecto para disfrutar con calma de la gastronomía leonesa.
Distancia desde León: 55 km (40 minutos en coche).
Hoces de Vegacervera

Un espectacular desfiladero que ofrece uno de los paisajes más impresionantes de la provincia. El río Torío ha excavado profundas gargantas en la roca caliza, creando un entorno perfecto para paseos tranquilos o rutas en bicicleta. Además, puedes combinar la visita con las cercanas Cuevas de Valporquero, situadas apenas a unos minutos.
El trayecto por carretera que cruza las hoces es una experiencia en sí misma: túneles excavados en la roca, curvas cerradas y paredes verticales de cientos de metros acompañan el recorrido. Es también un paraíso para los aficionados a la escalada y la fotografía.
Distancia desde León: 45 km (40 minutos en coche).
San Miguel de la Escalada

Este monasterio, construido en el siglo X por monjes mozárabes, es una joya del arte prerrománico. Sus columnas, arcos de herradura y su iglesia perfectamente conservada transportan a otra época. Es un lugar ideal para los amantes de la historia y el arte, y se puede visitar en menos de una hora.
El monasterio está rodeado de un paisaje tranquilo, ideal para combinar la visita cultural con un paseo al aire libre. En las cercanías encontrarás restos de arquitectura medieval y pequeños pueblos que conservan el sabor rural leonés.
Distancia desde León: 30 km (25 minutos en coche).
Peñalba de Santiago

Enclavado en el Valle del Silencio, Peñalba de Santiago es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas y casas de pizarra conservan la arquitectura tradicional berciana. La iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba es uno de sus grandes tesoros históricos.
El entorno natural del Valle del Silencio hace honor a su nombre: un lugar de paz y desconexión total. Los amantes del senderismo pueden aprovechar para hacer rutas hasta la Cueva de San Genadio, donde se retiraba a meditar el fundador del monasterio.
Distancia desde León: 130 km (2 horas en coche).
Cueva de Llamazares

Menos conocida que Valporquero, la Cueva de Llamazares ofrece una visita más íntima y tranquila. Destacan sus formaciones de aragonito, una rareza geológica de gran belleza. Es perfecta para quienes buscan una actividad diferente en la montaña leonesa.
La visita suele hacerse en grupos reducidos, lo que permite una experiencia más personalizada. Sus espectaculares formaciones de aragonito son únicas en España y convierten la cueva en un pequeño tesoro geológico aún poco conocido.
Distancia desde León: 70 km (1 hora en coche).
Valencia de Don Juan

Un lugar ideal para una escapada en familia. Su castillo medieval, perfectamente conservado, domina la ciudad. En verano, su playa fluvial y las piscinas municipales son una excelente opción para refrescarse. También puedes disfrutar de paseos junto al río Esla o visitar su Museo del Castillo.
Durante el verano, Valencia de Don Juan se convierte en destino de ocio para familias de toda la provincia gracias a sus piscinas, su zona de ocio y su amplia oferta gastronómica. El castillo, además, organiza visitas teatralizadas y actividades culturales.
Distancia desde León: 40 km (30 minutos en coche).
Valdevimbre

La “capital” del vino en León. En Valdevimbre podrás visitar sus tradicionales bodegas subterráneas, llamadas “cuevas”, donde podrás degustar algunos de los mejores vinos de la D.O. León, acompañados de tapas y platos típicos de la zona. Una experiencia gastronómica que no debes perderte.
Algunas cuevas-bodega funcionan como auténticos restaurantes subterráneos donde degustar cocina tradicional leonesa. La experiencia de cenar bajo tierra, rodeado de vino y tradición, convierte la visita en algo inolvidable para grupos de amigos o parejas.
Distancia desde León: 25 km (20 minutos en coche).
¿Dónde alojarte en León?
Si quieres disfrutar de todas estas maravillas cómodamente, León Apartamentos te ofrece apartamentos céntricos, modernos y completamente equipados. La ubicación perfecta para explorar la ciudad y lanzarte a descubrir los rincones más mágicos de la provincia.
¡Reserva tu estancia con nosotros y vive la aventura leonesa al máximo